Qué buenas prácticas de educación para el desarrollo sostenible son posibles de desarrollar a partir de las bases curriculares de Ciencias Naturales en Cuarto Básico? /
Universidad de Santiago
Título |
Qué buenas prácticas de educación para el desarrollo sostenible son posibles de desarrollar a partir de las bases curriculares de Ciencias Naturales en Cuarto Básico? /
|
|
Autor |
Cordero Berríos, Leslie Betzabé
Yupanqui Concha, Marco Antonio,profesor guía Universidad de Santiago de Chile.Facultad de Humanidades.Departamento de Educación |
|
Tipo |
text
|
|
Publicador |
Santiago,
|
|
Fecha |
2014.
|
|
Idioma |
spa
|
|
Descripción |
Sumario: El presente seminario de título despliega un estudio centrado en el concepto de desarrollo sostenible y cómo este se puede promover en la educación. En la actualidad se vive una crisis socio-ambiental visualizada en la escases de recursos naturales, el deterioro ambiental, etc. Esta situación nos lleva a preguntarnos si el currículum aborda la Educación para el Desarrollo Sostenible. Para responder esta interrogante se desarrolla un estudio de caso, donde a través del análisis de los objetivos de aprendizaje de las Bases Curriculares, específicamente de Ciencias Naturales para cuanto básico, se determinan los elementos que permiten promover la Educación para el Desarrollo Sostenible, presentes en el currículum. Luego del análisis documental, se seleccionan buenas prácticas para la educación del desarrollo sostenible, que sean acordes a los elementos encontrados en el currículum y posibles de implementar en las clases de Ciencias Naturales. Con estas buenas prácticas se busca que los estudiantes desarrollen un pensamiento crítico, que les permita adoptar actitudes que contribuyan al desarrollo de una sociedad sostenible.
Tesis (Profesor de Estado en Educación General Básica, mención Matemática y Comprensión del Medio) -- Universidad de Santiago de Chile, 2014. Bibliografía: hojas 114-117. Sumario: El presente seminario de título despliega un estudio centrado en el concepto de desarrollo sostenible y cómo este se puede promover en la educación. En la actualidad se vive una crisis socio-ambiental visualizada en la escases de recursos naturales, el deterioro ambiental, etc. Esta situación nos lleva a preguntarnos si el currículum aborda la Educación para el Desarrollo Sostenible. Para responder esta interrogante se desarrolla un estudio de caso, donde a través del análisis de los objetivos de aprendizaje de las Bases Curriculares, específicamente de Ciencias Naturales para cuanto básico, se determinan los elementos que permiten promover la Educación para el Desarrollo Sostenible, presentes en el currículum. Luego del análisis documental, se seleccionan buenas prácticas para la educación del desarrollo sostenible, que sean acordes a los elementos encontrados en el currículum y posibles de implementar en las clases de Ciencias Naturales. Con estas buenas prácticas se busca que los estudiantes desarrollen un pensamiento crítico, que les permita adoptar actitudes que contribuyan al desarrollo de una sociedad sostenible. |
|
Tema |
Educación básica
Desarrollo sustentable. Medio ambiente Medio ambiente Educación |
|
Relación |
Disponible también en formato electrónico.
|
|
Derechos |
Se autoriza la reproducción parcial o total de la obra.
|
|
Identificador (URI) |
http://repositorio.usach.cl:1801/webclient/DeliveryManager?pid=40936&custom_att_2=simple_viewer
http://www.repositorio.usach.cl:1801/webclient/DeliveryManager?pid=40937 |
|